lunes, 2 de agosto de 2010

Tilde Enfatica

Es la tilde que se utiliza en los pronombres interrogativos y exclamativos, cuando estos tienen sentido interrogatorio o exclamatorio. Cuando estas palabras no se utilizan en oraciones interrogativas o exclamativas no se les pone la tilde.


Con tilde enfática

Sin tilde

¿Qué te pasa? 
¡Qué descansada vida...!
Quisiera saber qué ha sido de ella (pregunta indirecta).

La camisa que compraste estaba barata.
Vino para que la vieras.

¿Cuál te gusta más?
Explícame cuál vas a llevarte. (pregunta indirecta).

Muere en el candil cual mariposa.
¡Eres cual viento de agosto!

¿Quién hizo esta comida? 
¡Quién pudiera tener tus besos!
No sé quién lo hizo (pregunta indirecta)

Quien esté libre de pecado, que arroje la primera piedra.

¿Cuánto cuesta este libro?
¡Cuánto te extraño! 
Desconozco cuánto tiempo se queda.

Salió en cuanto pudo.

¿Dónde queda la Casa de la Cultura?
Me pregunto dónde estará.

Estaba donde menos nos imaginábamos.

¿Cómo te llamas?
¡Cómo puedes hablarme así! 
No sé cómo hacer cometas.

Se las arregló como pudo.

Tilde Diacrítica

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.

Algunos ejemplos:

Sin tilde o acento diacrítico

Con tilde o acento diacrítico

aun

- Adverbio (cuando equivale a hasta, también, inclusive o siquiera, con negación). Ejemplo: aun los sordos habrás de oírme. 
- Locución conjuntiva. Ejemplo: aun cuando.

aún

Adverbio de tiempo sustituible por todavía. Ejemplos: aún es joven / No ha llegado aún.

de

Preposición. Ejemplos: un vestido de seda / Iros de aquí.

Del verbo dar. Ejemplos: dé usted las gracias / Quiero que me dé este regalo.

el

Artículo: Ejemplo: el soldado ya ha llegado.

él

Pronombre personal. Ejemplos: me lo dijo él/ Él no quiere dar su brazo a torcer.

mas

Conjunción adversativa. Ejemplos: quiso convencerlo, mas fue imposible / Lo sabía, mas no nos quiso decir nada.

más

Adverbio de cantidad. Ejemplos: hablas más, despacio / Dos más cinco son siete.

mi

- Posesivo. Ejemplo: Te invito a mi casa. 
- Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: el mi ha sonado fatal.

Pronombre personal. Ejemplos: a mí me gusta el fútbol / ¿Tienes algo para mí?

o

Conjunción disyuntiva. Ejemplo: yo quiero este o aquel balón.

ó

Entre dos cifras. Ejemplos: 5 ó 6 / 200 ó 201.

se

Pronombre personal. Ejemplo: se comió todo el cocido.

Forma del verbo ser o saber. Ejemplo: yo no sé nada / Sé buenos con ellos, por favor.

si

Conjunción condicional. Ejemplo : Si llueve no saldremos / Todavía no sé si iré. 
Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: una composición en si bemol.

Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplos: ¡sí, quiero! / Solo habla de sí mismo.

te

Pronombre Personal. Ejemplos: te lo regalo / Te he comprado unos guantes.

Sustantivo (bebida). Ejemplo: toma una taza de té.

tu

Posesivo. Ejemplo: dame tu abrigo.

Pronombre personal. Ejemplo: tú siempre dices la verdad.

Naturalismo

El naturalismo fue un movimiento artístico-literario que surgió a partir del realismo. Se basa en reproducir la realidad como objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos. Su máximo representante fue el periodista Emile Zola, escritor francés. En Francia inició este movimiento, y luego se expandió hacia el resto de Europa, en el transcurso de los veinte años que duró este movimiento se fue adaptando a las distintas formas de literatura de los distintos países de Europa.

El naturalista presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive.

En la mayoría de escritos reflejan al ser humano con tres características comunes:

· La herencia genética

· Taras sociales (alcoholismo, prostitución, violencia, pobreza)

· Entorno social en la que vive el individuo

Se considera que el Naturalismo es una evolución del Realismo. De hecho, la mayoría de los autores realistas evolucionó hacia esta corriente materialista, si bien otros orientaron su descripción de la realidad hacia el interior del personaje llegando a la novela psicológica.

Los naturalistas al igual que los realistas no rechazan a la sociedad burguesa, sino que la tratan de reformar. Vuelven su mirada hacia las clases mas desfavorecidas de la sociedad y tratan de explicar sus males. El naturalismo tiene como objetivo explicar el comportamiento del ser humano.

Entre los principales autores de este movimiento se encuentran Gustavo Flaubert, Benito Pérez Galdós, Giovanni Verga, Paul Alexis, Anton Chejov, entre otros.

Realismo

Realismo

El realismo es un movimiento literario que surgió en Europa en la segunda mitad del siglo XIX, se dice que su empiezo es con la publicación de la revista “Realisme” en Francia (lugar en donde nació el movimiento), esta revista distinguía las características básicas del realismo.

Las novelas realistas fueron escritas en su mayoría en la tercera década del siglo XIX, pero el realismo no fue consolidado como escuela hasta el año 1850. Asigna como fin a las obras artísticas o literarias la imitación fiel de la naturaleza, cuyo auge se da en Europa en la segunda mitad del siglo XIX.

Entre las características del realismo se encuentran:

· Se usa la realidad como método descriptivo

· Los autores estan influenciados por las ciencias experimentales

· Se escribe de forma objetiva, dejan la subjetividad del romanticismo

· El narrador es cronista aunque en ocasiones exponga algunas de sus opiniones personales

· No rechazan la sociedad burguesa pero la tratan de reformar

· Se tiene gusto por lo local y lo regional

· Se expone unicamente la realidad, sin irse a expresiones y lugares fantásticos

Los temas del realismo vienen directamente de la mentalidad burguesa, son temas reales y crudos como el poder, el dinero, la pobreza, la influencia social o cuestiones políticas del momento.

Los personajes reflejan los cambios y tensiones sociales, aparecen proletarios, mendigos, políticos y la clase media.

Modernismo

El modernismo es un movimiento literario que empezó en las últimas décadas del siglo XIX y terminó a principios del siglo XX. Este movimiento surgió de varios pensamientos de otros movimientos pasados como el por ejemplo el romanticismo.

El termino modernista viene de la palabra “moderno”, que quiere decir a la moda, pues este movimiento en su época fue lo que se puso de alguna manera de moda entre los autores latinoamericanos. Otro origen del nombre del movimiento viene del comentario de Rubén Darío respecto al escritor mexicano Ricardo Contreras, a quien le calificó como usar una “expresión moderna”. Rubén Darío le dio mucha importancia a este movimiento porque lo acreditó como movimiento estético, con valores propios y con fuerzas renovadoras positivas.

El modernismo surge en Hispanoamérica entre los años 1880 y 1914, impulsado principalmente por el poeta nicaragüense.

En el modernismo una actualización de la lengua en prosa, así como en verso. Entre los principales autores de la llamada primera generación del modernismo se puede nombrar a José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel González Prada y Salvador Díaz Mirón. Entre las características que compartían era que eran muy fijos al modelo español de la literatura.

El estilo modernista en sus comienzos tuvo temas muy exóticos e indigenistas, pero con el tiempo se fue depurando y alcanzó expresiones con mucha riqueza lírica. Los temas preferidos por los poetas modernistas reflejaban el mundo intimista y subjetivo del autor, así como una atracción por lo original e insólito y cierta carga de melancolía. Los poetas sintieron la necesidad de irse hacia lugares perfectos, paraísos, épocas pasadas con personajes míticos legendarios, y muchos sentimientos que rechazaban la realidad e invitaban al culto por la belleza y lo erótico.

Aludían a culturas lejanas, los escritores deseaban ser cosmopolitas y trascender la realidad en la que vivían, por lo que tomaban imágenes de culturas lejanas y exóticas, como de Europa, Oriente o de épocas pasadas.

Para expresar sus emociones los escritores era frecuente el uso de símbolos, los giros complejos de palabras que les daba un amplio vocabulario metafórico.